A
yer tuvo lugar la presentación del Barómetro Global de la Corrupción
[1], que recoge una evaluación por parte de los ciudadanos de 69 países del nivel de corrupción existente y los sectores más implicados o afectados por esta corrupción. Más de la mitad de los 73.000 encuestados opinan que el sector privado utiliza el soborno para influir en las políticas públicas, las leyes y las reglamentaciones. También, se revela que la mitad de los encuestados están dispuestos a pagar una cantidad adicional para adquirir productos y servicios de empresas libres de corrupción.
Según Huguette Labelle, Presidente de Transparency International, “Estos resultados reflejan un público sensibilizado por una crisis financiera precipitada por reglamentaciones deficientes y falta de responsabilidad corporativa, pero también se nota que el público está dispuesto a respaldar activamente a las empresas transparentes. Lo esencial ahora es que las compañías tomen medidas audaces para seguir fortaleciendo sus políticas y prácticas, y que divulguen información más transparente sobre sus finanzas e interacción con los gobiernos”[2].
_____________
[1] 2009, elaborado por Transparencia Internacional.
[2] Si quieres acceder a la información completa, pincha AQUÍ (foto del acto de presentación del Barómetro Global de la Corrupción 2009. De izquierda a derecha: Antonio Garrigues, Jesús Lizcano y Jesús Sánchez Lambás; fuente: Transparencia Internacional).