domingo, 21 de diciembre de 2008

La Cata de Vinos

Recientemente, me han obsequiado con un ejemplar del “Libro de La Cata de Vinos”[1], de F. Valencia (2008). Temía hojearlo, porque ya me enfrenté con otro texto del mismo autor y no pude con él, para mí capacidad, muy técnico: “Monografía sobre los Vinos de Málaga”, de procedimientos de elaboración y análisis, discusión de resultados y aplicaciones básicas. Pero, después de echarle un vistazo durante toda la tarde de ayer, percibí que va dirigido, también, para un inexperto como yo, con cuestiones prácticas y descriptivas muy interesantes. Realmente, son dos tomos en uno. El primero trata sobre la práctica de la cata de vinos y la teoría para interpretarla. 

La segunda parte se dedica al estudio de la cata de vinos de las provincias de Almería y Málaga. Si bien, he tenido la oportunidad de saludar a Félix este año, que ahora acaba, lo conocí en 2002, en mi colaboración profesional en la Comarca de Antequera (M. Velasco, 2005)[2], cuando Valencia era director de la ya extinta Larios y me compraba vino a granel, con Denominación de Origen. Doctor ingeniero agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y con un extensísimo currículo, ha recibido varios premios por su profunda formación y saber en materia de vinos. Ya tengo un libro más completo y entendible a mi mente, para utilizarlo de consulta y educación. Gracias (imagen de la portada; fuente: página web de la editorial).
__________________
[1] Valencia Díaz, Félix (2008). Libro de La Cata de Vinos .Ed. Arguval.
[2] Velasco-Carretero, Manuel (2005). Si el vino viene, viene, la vida. Sitio visitado el 21/12/2008.