lunes, 12 de mayo de 2008

¿Miedo, exageración?

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
En primer lugar, agradecer a Toni su email, escribiéndome que el vídeo de Pintxos, tapas y recuerdos (M. Velasco, 2008)[1], se veía entrecortado. Creo que es consecuencia del funcionamiento de Youtube o de las configuraciones de los equipos informáticos, que, en ocasiones, generan ese tipo de desajuste. De todas formas, he vuelto a cargarlo y actualizar el post. Ya en materia, te comento que este fin de semana, a caballo entre un arroz con pollo, regado con un albariño Marqués de Frías, de Vinos y Bodegas Gallegas, y una punzante partida de ping pong[3], mientras hablábamos acerca de la situación económica y social actual, le trasladaba a Jose[2], lo que apuntaba el Director General de Nielsen, José Luis Fuentes, en el marco del evento organizado por ESIC (M. Velasco, 2008)[4], y dentro de la ponencia “Las cifras del consumo 2007: Oportunidad de crecimiento”. Reflexionaba este alto ejecutivo, sobre la exageración y la histeria colectiva entorno a la desaceleración y su influencia en la confianza de los consumidores[5]

Un tercio de la población mundial espera una recesión en 2008, y casi la mitad cree que aumentará el desempleo y la inflación. Cierto que determinados mercados, como el de la construcción y promoción de viviendas[6], transitaban por unos caminos irreales o desproporcionados, pero tampoco habría que extender estas “reales” recesiones sectoriales[7], al conjunto del tejido económico nacional. También, platicó Fuentes sobre el aporte económico y social de la emigración en España, tanto en producción, como en consumo o cotizaciones fiscales y sociales[8]. Finalmente, me comenta “Jose” su asistencia al primer Congreso de Ejecutivos de Asociaciones, organizado por Korazza. Como no podía ser de otra forma (M. Velasco, 2008)[9], a priori aplaudo este tipo de foros y espero sea rico en formación y participación y nulo o escaso en politiqueo de tres al cuarto, manipulación descarada de unos cuantos y otras "malas hierbas interesadas" sectoriales o corporativas. Que tengas una buena semana[10].
___________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2008). Pintxos, tapas y recuerdos. Sitio visitado el 12/05/2008.
[2] “José” lleva acento en la “e”, pero por estas latitudes, o en los ambientes sociales donde navego, parece que queda más chick pronunciar “Jose” ¡modas lingüísticas... !
[3] Punzante porque nuestros brazos se han llenado de púas de cactus.
[4] Velasco-Carretero, Manuel (2008). Hoy es Marketing. Sitio visitado el 12/05/2008.
[5] Y eso que los españoles somos menos pesimistas, según el Global Consumer Confidence.
[6] En varias ocasiones atajado en este modesto sitio: ver búsqueda parcial, activada el 12/5/2008.
[7] Incluyendo a las economías de escala que arrastran.
[8] A meditar el informe Ómnibus Inmigración. 2008.
[9] Velasco-Carretero, Manuel (2008). Gestión de Asociaciones. Sitio visitado el 12/05/2008.
[10] Ilustraciones del MEC