![]() |
De izq. a drcha., junto a Antonia, Sebastián, María y José Luis, en el restaurante Caballo Rojo |
En realidad, siempre que he comido en los tres restaurantes de la familia (El Caballo Rojo, El Blasón y las Palmeras) me ha invitado este señor. Reto a cualquiera que vaya a Córdoba y se suba en un taxi a que comente: “Por favor, lléveme a la Academia Salamanca”. Pocos no conocen en Córdoba esta institución y a su precursor y líder.
Dice el fundador del restaurante:“Cuando en mi niñez ayudaba a guisar a mi madre en la cocina de la taberna que me vio nacer, no sabía que, con el tiempo, estos fogones me subyugarían y aficionarían hasta cautivarme en este arte que es la cocina, cocina de taberna, cocina de piconeros, cocina de toreros, de plateros, en fin, cocina de un pueblo; tapas de conejo, de zorzales, de pajaritos, las mollejas, los riñones, los rabos de toro, el bacalao frito, …”

Recomiendo este establecimiento por su cocina, el esmerado servicio y el emplazamiento. Me tomo la libertad de insertar en este blog una de las recetas que aparece en el pulcro, curioso y pequeño opúsculo informativo: “Salmorejo a la Campiña” (otro día, si se tercia, incorporaré “Rabos de Toro").
Ingredientes para seis personas: 1 Kg. de pan de miga dura, 1/8 de litro de aceite de oliva virgen, 1 Kg. de tomates bien maduros, 2 dientes de ajo, sal a gusto, 3 ó 4 cucharadas de vinagre de vino, 2 huevos frescos.
Confección: Se humedece el pan y se corta en pedazos pequeños, se pone con el resto de los ingredientes en un triturador (pelando los tomates) y se tiene durante 15 minutos en el triturador hasta que forma una crema; se sirve en plato o en un cuenco (se le puede picar como guarnición jamón serrano y huevo duro). Que aproveche. Te dejo una foto, con José Luis, Antonia, María Fernanda y Sebastián, con motivo de las Jornadas sobre Intrusismo Profesional (año 1996, Córdoba, España). (Formato de texto cambiado. Fuente de la primera imagen: elaboración propia. Fuente de la segunda imagen: página web del establecimiento).