viernes, 18 de julio de 2025

Reinventar la Docencia

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Por mi interés en la práctica de lo que denomino "docencia participativa" (M. Velasco, 2006, 2024)[1] y a sugerencia de varios miembros de la comunidad universitaria malagueña, me apunté a las Jornadas de Formación, Mejora e Innovación Docente, epicentro de intercambio pedagógico universitario que se desarrolla en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga durante los días 17 y 18 de julio, evento centrado en el intercambio de experiencias de mejora en el aula. Estas jornadas, diseñadas para fomentar la evolución pedagógica, permiten a los asistentes explorar diversas presentaciones organizadas en grupos de trabajo, acudiendo a aquéllas que más resuenen con sus intereses profesionales. El programa está meticulosamente estructurado para ofrecer una visión integral de las metodologías didácticas más vanguardistas y efectivas. El evento comenzó el jueves 17 de julio en el Salón de Grados A de la Escuela de Ingenierías Industriales. La mañana inició con la recepción de los participantes y una inauguración oficial entre las 9:30 y las 10:00. Esta apertura contó con la destacada presencia de Dª Ana Isabel Marín Guerrero, Asesora en materia de Calidad Docente; D. Joaquín Ortega Casanova, Director de la Escuela de Ingenierías Industriales; y Dª Mercedes Romero Martín, Jefa del Servicio de Formación e Innovación. A continuación, D. Carlos Morón, Coordinador del Programa de Desarrollo Docente (NOVEL25), realizó una presentación de las Jornadas y del Programa de Desarrollo Docente de la UMA. Uno de los momentos cumbres de la mañana fue la Conferencia-debate: "La importancia de un modelo didáctico centrado en el alumnado", impartida por Dña. Gabriela Delord. La Profesora Delord, formadora del FIDOP[2] y tercera mejor profesora universitaria de España[3], aportó una perspectiva invaluable sobre la relevancia de situar al estudiante en el centro del proceso educativo.
Instante de la inauguración de las jornadas. De Izq. a drcha.: Mercedes Romero Martín, Jefa del Servicio de Formación e Innovación de la UMA, Dª Ana Isabel Marín Guerrero, Asesora en materia de Calidad Docente, e Ilmo. Sr. D. Joaquín Ortega Casanova, Director de la Escuela de Ingenierías Industriales. Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Los asistentes disfrutamos de un coffee break organizado por la Cafetería de la Escuela de Ingenierías Industriales. La tarde del jueves se dedicó a mesas redondas y debates enriquecedores. De 12:30 a 14:00, se celebró la Mesa redonda y debate: "Experiencias personales en la mejora docente", que incluyó presentaciones como "Ciclo de Mejora en el Aula de Nutrición y Dietética: Sobrepeso y Obesidad" de D. Sergio Pérez, "Las mujeres en la China tardoimperial: doble moral y opresión" de Dña. Alicia Fernández, y "Aprender resolviendo: explorando los reflejos fisiológicos mediante la diabetes insípida" de Dña. Elisa Matas. Tras una parada para almorzar, la jornada continuó de 17:00 a 19:00 con la Mesa redonda: "Innovación docente en Grupos Permanentes de Innovación Educativa". En esta sesión, se presentaron diversas iniciativas como el "Diseño de recursos para el aprendizaje activo mediante la resolución de problemas en un escenario profesional" por Dña. Ana María Rodriguez Quesada (GPIE ámbito de la Bioquímica), "Grupos reducidos de trabajo de autoenseñanza y aprendizaje activo" por Dña. Cristina Monereo Atienza (GPIE en Artes y Derecho), y "SER, Cooperar y Actuar con sentido. Aprendizaje activo y evaluación educativa a través de la Lesson Study" por Dña. Laura Moniche (GPIE Ciencias Económicas). La mesa contó con la participación de D. Alejandro Sánchez (Grupo de Mejora de Ingenierías) y D. Carlos Villa (alumno de Ingeniería de las Comunicaciones), y fue moderada por Analía Leite, mentora de NOVEL22 y Coordinadora del Grupo de Investigación PROCIE. El viernes las actividades se centran en el programa "Compartimos experiencias de Ciclos de Mejora en el Aula", donde diversos grupos de trabajo presentan sus innovaciones y mejoras pedagógicas, dinamizados por expertos en cada área. La clausura del evento estará a cargo de D. Diego Aguilar Trujillo, Coordinador del Programa de Desarrollo Docente (NOVEL25).
D. Carlos Morón, Coordinador del Programa de Desarrollo Docente (NOVEL25) de la Universidad de Málaga. Fuente de la imagen: mvc archivo propio
_________________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2006, 2024). Docencia participativa (2006). Sitio Educación, Formación y Empleo; Donde alumnado y docente cambian roles (2024). Sitios visitados el 18/07/2025.
[2] Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado.
[3] En 2022 (EDUCA ABANCA).