![]() |
Fuente de la imagen: Teoría y práctica en la antropología social. Sitio book—post (M. Velasco, 2007) |
Pero donde la obra de Azcona brilla con luz propia es en su insistencia en la dimensión práctica de la antropología, dedicando una parte significativa del libro a explorar cómo los conocimientos antropológicos pueden y deben aplicarse en diversos campos: desde la cooperación al desarrollo y la gestión intercultural, hasta la salud pública, la educación o la resolución de conflictos, donde la antropología deja de ser una disciplina de gabinete para convertirse en una herramienta de intervención social, capaz de ofrecer diagnósticos precisos y soluciones culturalmente sensibles a problemas complejos. Azcona proporciona ejemplos, casos de estudio y metodologías que ilustran cómo la observación participante, la entrevista etnográfica o el análisis cultural pueden ser instrumentos poderosos para generar un impacto positivo en la vida de las personas y las comunidades. Por otro lado, el libro aborda un aspecto crucial para cualquier antropólogo: la ética. La reflexión sobre el papel de la persona investigadora en el campo, la responsabilidad ante las comunidades estudiadas, la gestión de la información y el respeto por la diversidad cultural son temas que Azcona trata con la seriedad que, en mi opinión, merecen. La práctica antropológica, me hace recordar que no es neutral; implica una posición y una responsabilidad moral que deben guiar cada paso de la investigación y la intervención. En síntesis, "Teoría y práctica en la antropología social" de Jesús Azcona es un manual, pero, sobre todo, es una sugerencia para vivir la antropología como una disciplina viva, crítica y comprometida. Su capacidad para entrelazar la solidez teórica con la pertinencia práctica y su constante llamada a la reflexión ética, lo convierten en una lectura precisa para estudiantes, profesionales de la antropología y para cualquier individuo interesado en comprender la complejidad de las sociedades humanas y la búsqueda de herramientas para construir un mundo más justo y equitativo[3].
________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2007). Teoría y práctica en la antropología social. Sitio book—post. Visitado el 14/07/2025.
[2] Azcona Mauleón, Jesús (1996). Teoría y práctica en la antropología social. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
[3] Es un legado que perdura, inspirando a nuevas generaciones a llevar la antropología más allá de las aulas y los libros, hacia el corazón mismo de la acción social.