![]() |
Fuente de la imagen: mvc archivo propio |
¿Cómo? mediante cuadros de mandos, módulos de cálculo del coste amortizado, valor actual, etc., que incorporen la necesaria matemática financiera y resto de acciones extracontables, en el análisis de cada operación de activo o de pasivo y su posterior asentamiento contable, automático, semiautomático o manual. Se me viene a la mente el concepto “Sistemas Expertos Contables”[5], ya que esos módulos o cuadros de mando que antes apuntaba, actuarían a modo de árboles de decisión del propio sistema, en ocasiones de forma totalmente autónoma o independiente, en función del perfil económico de cada operación mercantil y de la parametrización previa que incorporemos al software[6]. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
____________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2007). El equipo Reforma. Sitio visitado el 11/01/2008.
[3] Pasar, por ejemplo, del criterio de prudencia al de empresa en funcionamiento con su valor actualizado de forma perenne.
[4] Técnico contable, dirección administrativa, dirección financiera, etc.
[5] En el programa de doctorado realicé un trabajo acerca de los “sistemas expertos”.