![]() |
Fuente de la imagen: History of Modern Tourism. Sitio book—post (M. Velasco, 2018) |
Es como si el turismo hubiera sido siempre un espejo de quiénes éramos en cada época y, a la vez, una fuerza que impulsaba a cambiar. Zuelow no esconde que este camino no siempre fue de color de rosa. Hubo momentos donde el turismo se usó para cosas no tan bonitas: ciertas ideas nacionalistas, justificar algunas barbaridades... Pero, al final, siempre vuelve a la idea de que viajar y conocer nos hace más comprensivos, más abiertos. La forma en que narra cómo la gente buscaba lo "auténtico", a veces inventándoselo un poco para el "ojo turístico", es muy reveladora. Me hace pensar en la forma de construir esas "realidades" buscadas cuando se hace turismo. En síntesis, leer a Zuelow es como charlar con alguien que sabe un montón y me va desvelando los hilos invisibles que unen el pasado y el presente de esto de viajar y de ocio. Más que un libro al uso es una experiencia que hace entender por qué el turismo es tan importante y por qué, al final, nos define tanto como sociedad. Un testimonio para entender de dónde venimos y por qué nos gusta tanto salir de casa.
_____________________
[1] Zuelow, Eric G. E. (2016). A History of Modern Tourism. Ed. palgrave.
[2] Velasco-Carretero, Manuel (2018). A History of Modern Tourism. Sitio book—post. Visitado el 28/07/2025.