![]() |
Fuente de la imagen: Heritage. Sitio vinopost (M. Velasco, 2025) |
La fase olfativa es un despliegue de complejidad y elegancia. En un primer plano, se entrelazan aromas de frutas maduras como la manzana reineta, la ciruela y la piel de limón, con delicadas notas florales de acacia y sauco. Pero la verdadera profundidad emerge en un segundo plano, donde se descubren hierbas aromáticas como el laurel y la camomila, toques sutiles de especias dulces y un fondo de almendra. El carácter mineral y salino, sello distintivo del Albariño del Salnés, junto a un suave matiz ahumado, le otorgan una gran profundidad y una elegancia singular. En boca, el vino es amplio e intenso, con un volumen que llena el paladar, pero manteniendo una frescura en perfecto equilibrio. Su paso es muy expresivo, revelando estructura notable y generosa carga frutal. Las notas especiadas y salinas reaparecen, culminando en un final de boca largo y persistente que invita a un segundo sorbo. Con una temperatura de servicio ideal entre 8 y 10º, es un vino versátil en el maridaje, que se luce especialmente con la cocina de mar, acompañando pescados grasos, mariscos y arroces. No obstante, su estructura y complejidad también lo hacen un excelente compañero para aves, quesos semicurados o incluso platos de cocina asiática con toques especiados. En síntesis, es una expresión de la tradición y la innovación, legado líquido que captura la esencia del Val do Salnés y la maestría de una bodega que sabe cómo honrar su origen mientras mira hacia el futuro. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
_____________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2025). Viaje Sensorial desde Val do Salnés. Sitio visitado el 30/07/2025.
[2] Velasco-Carretero, Manuel (2025). Heritage. Sitio vinopost. Visitado el 20/07/2025.