lunes, 18 de diciembre de 2023

Un clásico en el panorama jurídico internacional privado

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Después de rehojear el texto que te referencié en “Dimensión positiva del Derecho Internacional Público[1], en el fin de semana pasado ha tocado revisar el tratado de J.C. Fernández y S. Sánchez, “Derecho Internacional Privado”[2], adaptada a la mayoría de los cambios legislativos y jurisprudenciales registrados en esta segunda década del siglo XXI, incorporando un estudio sistemático del sistema español de los conflictos de competencia y de leyes internacionales, así como otras parcelas jurídicas de ámbito internacional, abarcando tanto la denominada parte general[3] como la parte especial[4].

Obra clásica en el panorama de la bibliografía jurídica española y tras doce ediciones en su formato actual y otras tres en su formato como curso[5], se lee en la sinopsis que la inclusión exhaustiva de fuentes legales, jurisprudenciales y doctrinales convierten el trabajo jurídico en un instrumento útil no solo para la enseñanza o la investigación en Derecho internacional privado, sino también en una obra de referencia para el ejercicio práctico del Derecho. Parte de este texto también se ha editado en el sitio book—post, bajo el título “Derecho Internacional Privado”. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
______________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Dimensión positiva del Derecho Internacional Público. 2023. Sitio visitado el 18/12/2023.
[2] Fernández Rozas, José Carlos; Sánchez Lorenzo, Sixto. Derecho Internacional Privado. Ed. Civitas. 2022
[3] Competencia judicial internacional, Derecho aplicable, Reconocimiento de decisiones y actos extranjeros, Derecho procesal civil internacional.
[4] Persona, Familia, Sucesiones, Obligaciones y Bienes.
[5] La primera de ellas publicada en 1991.