jueves, 31 de julio de 2014

Simple gerencia

Fuente de la imagen: msm 2014
¿Es justo que el líder se lleve todos los parabienes cuando se obtiene éxito en una empresa, proyecto, proceso o actividad? Por mucha difusión, decencia o sinceros agradecimientos del focalizado protagonista, lo tradicional o cotidiano es que todos centremos en el triunfo, en vez de pararnos en el análisis de todo el grupo de personas que lo ha acompañado. 

Sin embargo, para Henry Mintzberg[1], este planteamiento está cambiando, de forma que hoy cobra más importancia el gerente o coordinador, al conjugarse en su perfil, además de las capacidades propias de la gerencia, el espíritu del líder en sí, debido a que realmente este directivo no hace otra cosa actualmente que liderar. 

Por tanto, el gerente tradicional, obligado por el cambio de época en el que estamos inmersos, le ha cedido el testigo al gerente que transita una red de contactos y, obviamente, la gestiona. Fuente de la imagen. msm 2014.

[1] Henry Mintzberg. Simply Managing: What Managers Do - and Can Do Better. Edit. Berrett-Koehler. 2013. 

miércoles, 30 de julio de 2014

Castas por doquier

Fuente de la imagen: Hurca en pixabay
A partir del caso Gowex (ver plataforma de afectados Gowex), según esgrimen los representantes de corporaciones de profesionales (ver noticia en El Periódico[1]), algunas voces parecen empeñarse en poner en tela de juicio el trabajo de todos los auditores de cuentas. Ayer me hicieron llegar comunicado del REA+REGA Corporación de Auditores del Consejo General de Economistas, donde intentan poner en valor la importancia del trabajo que desarrollan esos profesionales, insistiendo en la necesidad de recalcar que la calidad de los trabajos de auditoría es independiente de la dimensión de quien los realiza y de que en el mercado de la auditoría las firmas pequeñas y medianas juegan un papel prioritario, resultando incuestionable su capacidad para llevar a cabo trabajos de auditoría de calidad a un abanico muy amplio de clientes, cumpliendo con los estándares de transparencia y confiabilidad que el mercado exige al sector.

Cierto. Suscribo esa declaración al cien por ciento, pero desgraciadamente la realidad es otra muy distinta a los "Mundos de Yupi" en los que viven las "castas" de los de siempre, donde las firmas nacionales y los lobbies locales son los que se llevan los trabajos importantes cuantitativa o cualitativamente, ejecutados en muchos casos por becarios, subcontratistas y gente mal pagada, por mucho que el profesional autónomo o la pequeña firma de auditoría reúna todas las duras exigencias impuestas por la casta  y suculentamente cobradas por las corporaciones[2] para, teóricamente[3], velar por la calidad de los trabajos[4], exigiéndoles todos los requisitos para ejercer su actividad al igual que una firma de las influyentes. Pero parece que ahora, cuando saltan los desfalcos de turno[5] y las “castas” de auditores ven peligrar su estatus local, regional o nacional, es cuando el corporativismo controlado por los de siempre, saca presumible pecho en pro del trabajo que realizan los pequeños. ¡Ja!

En fin. Más de lo mismo. También hay castas en otras actividades como, por ejemplo, la administración concursal, donde a todos los administradores les exigen lo mismo y, sin embargo, los concursos importantes desde el punto de vista cuantitativo o cualitativo se asignan a la “casta” de siempre con la excusa de la especialización, la dimensión del despacho… Y, para más inri, aquéllos que intentan realizar su trabajo decentemente son metidos en el mismo saco de inmundicia donde habitan los tiburones sin escrúpulos que van siempre a sus intereses económicos pasando de planes de viabilidad, masas pasivas, liquidación de activos... Dicen que el gobierno de turno quiere cambiar este tema ¿Cambiar para seguir igual? Eso me temo. Entonces, que la normativa regule a administradores de primera división, de segunda, de tercera… y ya está. Pero no pasa nada, estamos en España. Así nos va.

Fuente de las imágenes: Wikimedia Commons.- Autor Anónimo - Museo Nacional del Virreinato, Tepotzotlán, Mexico. Sistema de castas en el Imperio español. Pintura de castas con todas las 16 combinaciones. 1. Español con India, Mestizo 2. Mestizo con Española, Castizo 3. Castizo con Española, Español 4. Español con Mora, Mulato 5. Mulato con Española, Morisca 6. Morisco con Española, Chino 7. Chino con India, Salta atrás 8. Salta atras con Mulata, Lobo 9. Lobo con China, Gíbaro (Jíbaro) 10. Gíbaro con Mulata, Albarazado 11. Albarazado con Negra, Cambujo 12. Cambujo con India, Sambiaga (Zambiaga) 13. Sambiago con Loba, Calpamulato 14. Calpamulto con Cambuja, Tente en el aire 15. Tente en el aire con Mulata, No te entiendo 16. No te entiendo con India, Torna atrás. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: Hurca en pixabay.
_________________________
[1] Sala, Agusti. Las auditoras se defienden ante las críticas por el caso Gowex. El Periódico. 2014. Sitio visitado el 30/07/2014.
[2] Vía jornadas, cursos, seminarios, registros, certificaciones, cuotas, etc.
[3] O de cara a la galería.
[4] Y luego pasa lo que pasa con los grandes fraudes.
[5] Y no hace mucho las estafas filatélicas, las quiebras inmobiliarias, etc.

martes, 29 de julio de 2014

Poder mental

Fuente de la imagen: Tumisu en pixabay
Ya en 1997 la profesora de negocios de la universidad de Havard, Moss Kanter[1], tenía claro que las empresas de éxito son las que posibilitan la liberación del poder mental de sus colaboradores, siendo doble la labor del directivo, gerente o ejecutivo al frente de la dirección: mantener el tipo del negocio en el presente y programar el futuro, configurando la institución como una organización ansiosa de anticiparse, promover o afrontar al cambio, apoyándose en ese poder intelectual y espiritual de los empleados. 

Según Moss, no hay que cambiar por cambiar, unido a que excesivo cambio desestabilizaría ese poder mental y desmoralizaría a la empresa en su conjunto. Una organización sedienta de cambio debe favorecer que sus copartícipes labren la imaginación ineludible para transformar; la actividad profesional para desenvolverse cabalmente y el enfoque colaborativo.  A su vez, una organización ávida de cambio instaura tres activos medulares para que se materialice el éxito futuro a través del poder mental de sus trabajadores y trabajadoras. 

Estas tres herramientas o planteamientos organizativos son: conceptos, que juzgan nuevos productos o servicios más seductores y eficientes; competencia, que involucra las destrezas a lo bruto de los empleados y los escenarios organizacionales para transfigurarlos en valores comerciales; conexiones, en el sentido de relaciones claves para vigorizar los negocios, encontrar nuevas oportunidades y aprender del entorno (Fuente de la imagen: sxc.hu). Imagen incorporada con posterioridad; fuente: Tumisu en pixabay.
_______________________________________________
[1] Rosabeth Moss Kanter "On the Frontiers of Management”. Harvard Business Review Book Series. 1997.

lunes, 28 de julio de 2014

A toda máquina

Fuente de la imagen: gráfico del tema 10 curso Innovación
Invitado por Lid editorial (Gracias), desde el veinticinco de este mes estoy realizando un curso sobre Innovación, coordinado por Silvia Leal Martín[1]. Según la presentación, en el panorama actual, cambiante y turbulento, las empresas dedican partidas presupuestarias cada vez más elevadas para intentar desatar la innovación. Sin embargo, esta inversión no siempre se ve reflejada en los resultados. Las empresas y profesionales emprendedores que aspiren al liderazgo innovador deben comprender que la innovación no es fruto directo de la financiación, sino el resultado de la energía creadora de las per­sonas. La dedicación de recursos a I+D es imprescindible, pero no suficiente. Hay que prepararse para sacar el máximo retorno de esta partida. Por ello, aquéllos que decidan salirse de las estadísticas y crecer, a pesar de las turbulencias, deben aprender a gestionar con eficiencia su capital intelectual y la energía creativa.

En otras palabras, deben instruirse en agudizar su ingenio empresarial y, junto a él, desatar la pasión por la innovación. Incluso para aquéllos que hayan entendido y estén aplicando esta máxima, surgen preguntas acerca del cómo: ¿mejorando el clima?, ¿cambiando la cultura?, ¿recompensando a los valientes?, ¿fomentando la creatividad?, ¿con nuevos proyectos de tecnología?, ¿con nuevas estrategias de motivación? De nuevo: ¿cómo? Mediante el método Innova 3DX, una eficaz metodología que permite eliminar las fugas de creatividad aportando no solo conocimiento, sino también herramientas con las que diagnosticar el estado actual del potencial innovador (organizacional y personal), y medidas eficaces para catalizar la energía creadora de manera que el dispositivo innovador funcione “a toda máquina”. Te dejo el vídeo presentación, alojado en Youtube (Fuente de la imagen: gráfico del tema 10).
_______________________
[1] Leal Martín, Silvia. doctora, experta en Innovación y Nuevas Tecnologías, colaboradora de IE Business School, donde es Directora Académica de Programas de Innovación y Tecnología.

domingo, 27 de julio de 2014

El sanitario

Fuente de la imagen: RichardsDrawings en pixabay
Para salir de la mierda en la que nos han metido los de siempre y superar las injusticias de la vida, tiene mi amigo encima de la mesa varias propuestas: que si eficiencia energética, que si cloud computing, que si redes comerciales para formación, que si servicios jurídicos a colectivos de extranjeros… Sí, muchas ideas pero cabe preguntarse cuál es la adecuada para su proyecto vital en este momento. Necesita destilar esas opciones con la ayuda de terceros sagaces y confiables, que le orienten por los caminos decisorios adecuados. No es que un asesor en temas laborales, coach... no sea honesto o perspicaz, pero no estoy hablando de esos profesionales, puesto que sólo te sitúan, emplazan, concretan y luego a seguir andando solo. Tampoco necesita la orientación de su pareja o amante. Estoy pensando en el perfil del sanitario trasladado a las actividades profesionales, laborales, empresariales o institucionales. Intentaré explicarme.

¿Qué hace un enfermero? Básicamente se dedica al diagnóstico y tratamiento de problemas de salud, centrándose en el estudio de la respuesta del individuo o del grupo a desajustes que afectan al equilibrio corporal, supliendo o complementando el cuidado de los pacientes. Entonces, apliquemos esta definición a ese otro sanitario que le ayudará a mi amigo a tomar el camino más interesante, implicándose activamente en la toma de decisiones. Esta idea no es mía, sino de Thomas Davenport y Laurence Prusak[1], que apuntaban que para filtrar los posibles, el sanitario, al estar al cabo del clima laboral-social-económico que envuelve al amigo, puede determinar si tal o cual propuesta precisa pocas o muchas transformaciones para funcionar, si es realista, si el interesado dispone de las capacidades, etc. También, el sanitario escucha objetiva y atentamente las cuestiones clave, armonizando todo el conjunto decisorio (Fuente de la imagen: sxc.hu). Imágenes incorporadas posteriormente; fuente: RichardsDrawings en pixabay.
_________________________________
[1] Thomas Davenport, Laurence Prusak. “What's the Big Idea? Creating and Capitalizing on the Best New Management Thinking”. Harvard Business School Press. Año 2003.

sábado, 26 de julio de 2014

Continente etéreo

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Si eres follower de este sitio, habrás detectado que en más de una ocasión he escrito sobre la nueva economía[1], aunque igual ya no te acuerdas del post de 2003 ¿Nueva economía?[2] donde te trasladaba la reflexión sobre el posible uso inadecuado de ese concepto. Pues bien, parte de la tarde de ayer la pasé leyendo las ideas sobre este tema del estratega Kenchi Ohmae[3]
que utiliza una alegoría que me gusta más, “continente etéreo”, mundo en continuo movimiento, sin fronteras pero con cuatro espacios: visible.- lo que se ve, negocios tradicionales que implican la compraventa de bienes y servicios; sin límites.- mundo sin barreras, donde los capitales pacen a “tutiplén” de retornos sobre la inversión y sin preocuparse del origen de esos fondos y su inexistente regulación y tributación; cibernética.- tecnología y comunicaciones armonizadas que modifican la manera de interactuar en los negocios y de las personas; apalancamiento.- en este caso financiero, otorgado a las empresas que trafican en ese continente invisible, consolidando las bases de las rentabilidades, plusvalías o beneficios. Estos cuatro espacios conforman un cruel, trágico y sutil campo de guerra entre las corporaciones y algunos de los países que intentan normalizar este "¿nuevo?" mercado.

Según Ohmae, para tener éxito en el continente etéreo, primero debemos conocer las reglas que gobiernan esa economía, desgranando el autor aquéllas que considera más importantes: flujo cómodo, factible y rápido de la información; inexistencia de fronteras o barreras significativas que impidan el acceso a ese mundo, requiriendo nuevas formas de conducta y pensamiento; desaparición de las élites tradicionales, siendo un espacio presuntamente igualitario donde los valores personales son laureados; el indiscutible desafío los constituye de forma que cualquier ente o individuo puede llegar e instaurarse en él, por lo que a las empresas tradicionales les será más complicado conservar su perspectiva y facilitar a su clientela valor añadido continuamente. A medida que el continente etéreo se conforma, surgen cuestiones humanas que deben ser estudiadas y solucionadas, como el valor del trabajo en un mercado laboral abierto y eficiente, la estructura de gobierno formal y responsable, nuevas formas más efectivas de democracia, el siempre factor crítico de la educación o la perenne auto renovación con dosis originarias de inestabilidad e incertidumbre (Fuente de la imagen: sxc.hu). Fuente de la imagen: archivo propio.
___________________________________
[1] El concepto "nueva economía" fue acuñado por el economista Brian Arthur, aunque fue popularizado principalmente por Kevin Kelly, el editor de la revista "Wired". Este término fue creado a finales de los años 90 para describir la evolución económica de una economía basada principalmente en la fabricación y la industria a una economía basada en el conocimiento, en los Estados Unidos y otros países desarrollados, debido en parte a los nuevos progresos en tecnología y a la globalización económica. En ese momento, algunos analistas entendieron que este cambio en la estructura económica había creado un estado de crecimiento constante y permanente, de desempleo bajo, y relativamente inmune a los ciclos macroeconómicos de auge y depresión. Además, creyeron que el cambio ponía en obsolescencia antiguas prácticas de negocios. Fuente: Kelly, Kevin. Nuevas reglas para la nueva economía. Ediciones Granica. 1999.
[2] Velasco Carretero, Manuel. ¿Nueva economía?. 2003. Sitio visitado el 26/07/2014.
[3] Kenchi Ohmae. “The Invisible Continent : Four Strategic Imperatives of the New Economy”. HarperCollins. 2001.

viernes, 25 de julio de 2014

El reto disruptivo

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Según la Real Academia Española, disruptivo o disruptiva, del inglés disruptive, es un adjetivo con el significado “que produce ruptura brusca”, parecido a transgresión. Se definen tecnologías disruptivas aquellas tecnologías o innovaciones transgresoras que conducen a la desaparición de productos o servicios y que utilizan preferiblemente una estrategia disruptiva frente a una estrategia sostenible, a fin de competir contra una tecnología dominante buscando una progresiva consolidación en un mercado[1].

Según Clayton Christensen[2], las empresas deben ser diestras en la respuesta ante las tecnologías disruptivas, dando los pasos necesarios para predecir los progresos tecnológicos. Sin embargo, la presión por obtener altos rendimientos produce en muchos casos poca o nula inversión en esas lides y, por derivación, investigación y puesta en marcha de tecnologías disruptivas. Te dejo un vídeo, subido a Youtube por SPRI, con la disertación de Javier Eguíluz sobre tecnologías disruptivas o cómo la tecnología reta a los negocios[3] (Fuente de la imagen: Wikimedia Commons).
______________________________
[1] Bohmer, Richard, & Kenagy, John. Will Disruptive Innovations Cure Health Care? Harvard Business Review. 2000.
[2] Clayton Christensen. “The Innovator's Dilemma: When New Technologies Cause Great Firms to Fail”. Editorial: Harvard Business School Press. 1997.
[3] En el marco de #i2014, jornada organizada por el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, a través de SPRI, desarrollada el 23 de Mayo de 2014 en el Auditorio del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, evento dirigido a profesionales que utilizan internet y las nuevas tecnologías en cualquier ámbito, fundamentada en más de 50 casos de estudio y demostraciones prácticas en directo, contenidos de utilidad para estar al día en las nuevas posibilidades que ofrece internet y las nuevas tecnologías.

jueves, 24 de julio de 2014

Toda la chicha y la limoná

Fuente de la imagen: archivo propio
Desde finales de primavera procuramos ir los miércoles al cine, lo que pasa es que las películas que hemos visto o no me han motivado o no las he disfrutado. La penúltima fue “Campanilla, hadas y piratas”, que ni fu ni fa (es decir, que dentro de nada la tenemos en la tele). Ayer fuimos a ver “Río 2” porque los peques la venían pidiendo desde que la anunciaron en las revistas especializadas. Lamento que alguna compi no nos pudiera acompañar por cuestiones profesionales. 

En cuanto a la peli, hay que decir que a los locos bajitos les gustó, lo que ya es importante, dado que es una película dirigida a la infancia. Para mí, pues ¿Qué quieres que te diga? Creo que le han sacado toda "la chicha y la limoná” al guion. Por resaltar, me gustaron los impresionantes dibujos de la ciudad de Rio de Janeiro y de la zona selvática. Te dejo uno de los trailers que circula por Internet, subido a Youtube por Trailers In Spanish.

miércoles, 23 de julio de 2014

Compaginar trabajo y estudios

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
En relación al postFrutos del día a día[1], ayer, en el marco de la openclass “Compaginar trabajo y estudios” a la que fui invitado por la Universidad Internacional de la Rioja (Gracias), le respondía a José María[2] que trabajo porque hay que llevar carne a casa y estudio para el reciclaje continuo y adquisición de nuevos conocimientos que puedan venir bien al trabajo. Para Villarmea, estudiar y, al tiempo, trabajar puede dejar de ser un sueño si previamente establecemos una planificación coherente y sensata. 

En una reciente entrevista que le hicieron en NOTICIAS UNIR apuntaba el ponente que la línea que separa la vida laboral, familiar y ocio, es cada vez más transparente, siendo una de las claves el autocontrol y una gestión eficaz de tareas y "momentos", acompañado de un uso inteligente de la tecnología. En cuanto a los factores externos que bloquean el desarrollo del tiempo personal, se encuentran los actores digitales[3] y las personas con las que compartimos espacios de trabajo (también son grandes interruptores del trabajo). 

Finalmente, piensa José María que lo primero que hay que hacer es asumir que compaginar estudio y trabajo conlleva cambios en la organización y planificación de la vida y del trabajo, y segundo, detectar esos ajustes que se tienen que realizar para los hábitos y rutinas y, tercero, llevar a cabo esos cambios. La base del cambio en las rutinas y hábitos está en tener claros los objetivos; si no tenemos claros los objetivos, da igual los cambios que realicemos o las técnicas que aprendamos[4]. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
___________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Frutos del día a día. 2014. Sitio visitado el 23/07/2021.
[2] José María Villarmea. Consultor y Formador productividad personal y de trabajo en equipo. Madrid.
[3] Whatsapp, email, ocio digital, y mil notificaciones más.
[4] Fuente de la imagen: instantánea de la openclass.

martes, 22 de julio de 2014

Frutos del día a día

Ayer llegó la última nota cuatrimestral, Derecho procesal II. Ana y yo andábamos nerviosos refrescando la página de la Universidad de la Rioja. Objetivo cumplido. Si eres un visitante nuevo, comprendo perfectamente y tienes todo el derecho a pensar sobre presuntuosidad, engreimiento, inmodestia y todo eso, al insertar las notas en el encabezamiento o en mi perfil en linkedin. Pero si eres follower de este sitio, me conoces bastante más y probablemente tiendas a meditar que desde hace unas décadas ando un poco más lejos de los adjetivos anteriores y que, en todo caso, soy una persona del montón, con sus defectos y tonterías, que intenta transitar su camino de la forma más decente posible. Aprovecho para ofrecer esos relativos y siempre mejorables resultados a la gente que me rodea (en especial a la familia y amistades), a los compañeros y compañeras de pupitre, a los profesores Eduardo, Sergio, María del Ángel, Jesús, Andrea, Conrado y Beatriz y a la tutora Celia[1]. También, un especial agradecimiento a las entidades y clientes que han contratado mis servicios profesionales y que me han permitido asistir a las clases, amoldando las jornadas laborales a las programaciones. Todas estas personas e instituciones han posibilitado que disfrute de un proactivo aprendizaje y reciclaje. Gracias. 

No sé si habrá presupuesto para ampliar la matrícula en el siguiente cuatrimestre, puesto que la crisis afecta a la mayoría de los españoles, pero la vereda recorrida y el dinero invertido hasta el momento han dado sus frutos. El caso es que estaba preocupado por el resultado de los exámenes presenciales de las cinco asignaturas de ese periodo lectivo, puesto que en este cuatrimestre no he tenido unos días al final para estudiar a fondo, como antaño. Asimismo, al perfil propio de la edad, donde se razona mejor pero la memoria es distinta, y que llevo bastante mal eso de hacer dos exámenes en un mismo día[2], se unió la complejidad coyuntural de la agenda profesional, junto a un brote de responsabilidad, aderezado todo ello con cierta desazón y reflexión acerca de si merecía la pena todos esos conocimientos, el esfuerzo y el sacrificio. Sin embargo, la familia y amistades, además de ayudarme un montón, me decían que confiara en la carrera de fondo que empecé al inicio. ¡Pero si no me acuerdo de nada! Les gritaba desesperado. Mi meta realista era aprender y luego, si se terciaba, aprobar, si bien, me rondaba el mensaje que el profesor de Derecho Penal I nos trasladó hace unos cuatrimestres: “Poneros la meta del sobresaliente, así, si tenéis un mal día, os quedaréis en el suficiente”. 

En fin. Una de las razones fundamentales a la hora de afrontar estos estudios es el acrecentamiento de los conocimientos jurídicos, pero combinar estudio con "trabajo – vida social – vida familiar – vida íntima o personal" no es un huevo que se echa a freír. El portal argentino Trabajando.com elaboró un listado de ventajas y desventajas en el estadio mental y físico "trabajar y estudiar". En las ventajas se encontraban: adquisición de experiencia, conocimientos y un vínculo con la labor profesional; comprender la relación entre el estudio y lo que realmente se necesita para trabajar; ganancia de la disciplina y organización necesaria para trabajar y realizar tareas rutinarias, como los horarios o un superior a quien cumplir y reportar; lograr desarrollar habilidades con el fin de obtener éxito comunitario y personal; trabajar la mente, convirtiendo a la persona en un ser pensante y competente; adquirir independencia económica; muchas personas comenzaron como pasantes o trabajadores part-time y terminaron con un contrato dentro de la empresa. 

En cuanto a las desventajas: si no se logra un buen equilibrio, alguna de las dos tareas se verá afectada negativamente; los estudios pueden comenzar a demorar en su término, apareciendo una inconstancia si no hay una buena organización; algunas empresas se inclinan preferentemente por graduados con buen promedio; el tiempo libre se limita notablemente; se cuenta con muy poco tiempo libre para el disfrute personal, la familia, los amigos e incluso para la convivencia con los compañeros de trabajo. Finalmente, la web de empleo daba los siguientes consejos para combinar exitosamente ambas tareas: tener claro qué se quiere estudiar; hacer la diferencia entre el lugar de trabajo y el sitio de estudio; agendar y crear hábitos de estudio como también de trabajo; ser constante y disciplinado utilizando horarios; buscar el método de estudio o trabajo más conveniente; pedir ayuda tanto a los profesores y compañeros en el ámbito de los estudios, como también a los compañeros y superiores en el ámbito laboral[3]; hay que darse un descanso y premiarse en la medida que las metas se van logrando; conservar la red de contactos siempre.
__________________________
[1] Así como a los docentes y tutores de las asignaturas superadas en los cuatrimestres anteriores, que por la extensión de la información obvio nombrar, pero cuyos nombres se encuentran diseminados en el blog.
[2] Y si es fin de semana peor: viernes, sábado y domingo ¡Uf!
[3] El apoyo de la familia también es fundamental.

lunes, 21 de julio de 2014

Principios de e-servicio

Fuente de la imagen: kreatikar en pixabay
La Red de redes evoluciona perenne y avivadamente, propiciando que sus usuarios se vuelvan cada vez más exigentes con la mercadotecnia virtual, por lo que si no soy capaz de ofrecer al visitante un buen producto o servicio, al instante estará "clickeando" en la página de mi competencia. Si ejercito una actividad empresarial o profesional con presencia en Internet, el quid de la cuestión no se encuentra tanto en conseguir muchas visitas de golpe y porrazo como en disfrutar de clientes soberanamente satisfechos que adquieran tus productos o servicios continuamente. Aquí mi signo del zodiaco asume poca culpa, pero la constancia y la aplicación de los principios y conceptos básicos servicio al cliente, tiene bastante que ver.

Thomas Connellan y Ron Zemke[1] apuntaban en los albores de este siglo unos principios de lo que denominaban e-servicio: facilidad de hacer negocios[2], crear un diseño que lo distinga[3], personalizar la e-xperiencia[4], ofrecer un servicio de principio a fin (despacho y envío rápido y eficiente, eliminar el papel), promover el contacto humano (accesible, amplio, flexible, entendimiento y manejo de las expectativas del usuario, personal experto en texto, imagen y voz), solucionar las cuestiones rápido y excelente (definir y dominar la esencia de la recuperación) y desarrollar una estrategia de retención de clientes (planificación, incentivación). Fuente de la imagen: sxc.hu. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: kreatikar en pixabay.
__________________________
[1] Thomas Connellan, Ron Zemke, “ E-Service: 24 Ways to Keep Your Customers-When the Competition Is Just a Click Away”. Edit. Amacom. 2000.
[2] Programar conceptos de organización administrativa y entornos electrónicos de servicios amigables.
[3] Inyección de personalidad, emoción, experiencia, seguridad, fácil navegación, excelencia.
[4] Ganarse la confianza, comunicación personalizada, promoción de comunidades con valor.

domingo, 20 de julio de 2014

Eco medio ambiental

Fuente de la imagen: rvs/2012
Interesante velada en la tarde de ayer, escuchando a Maricarmen, Juan Antonio, Carmen, Arturo, Cristina y Álvaro charlar sobre los beneficios del medioambiente en la estrategia empresarial. Tiempo hacía que no escribía en este sitio sobre ambientalismo y eso que hace poco se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente y disfruto de la amistad de varios expertos en estas lides, por lo que voy a referenciar algunos comentarios y citas desgranadas por los contertulianos. Dado que a cualquier cosa llamamos medioambiente, para centrarnos un poco utilizaremos el punto de vista humano de Johnson y otros
[1], ese entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto, que comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Por tanto, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura[2].

Según Álvaro, investigaciones realizadas por Daniel C. Esty, Andrew S. Winston[3] apuntan que las entidades que se inquietan por el medioambiente son más transformadoras que su competencia, ya que detectan los problemas antes, están dispuestas para esgrimir innovadoras pujanzas en estas materias y se encuentran mejor instruidas para localizar congruencias de cara a que su clientela reduzca gastos a la vez que reducen los efectos negativos en el ambiente. Al reformular productos y servicios en armonía con las necesidades del cliente y la llamada medioambiental, parece que se incrementan las ganancias y, por derivación, la confianza y la fidelidad de la clientela, al tiempo que se navega por mares innovadores, comprometidos y creíbles. Las empresas que tienen en cuenta el medioambiente en sus planes estratégicos diseñan productos y servicios en clave “eco medio ambiental”, inducen a sus proveedores hacia enfoques “eco medio ambientales”, inventarían y analizan toda la información “eco medio ambiental” que circula, colaboran con organizaciones no gubernamentales y otros entes para encontrar nuevas soluciones “eco medio ambientales” y, en definitiva, construyen y cultivan una cultura “eco medio ambiental”.

[1] Johnson, D.L., S.H. Ambrose, T.J. Bassett, M.L. Bowen, D.E. Crummey, J.S. Isaacson. Meanings of environmental terms. Journal of Environmental Quality. 1997.
[2] Jamieson, Dale. The Heart of Environmentalism. R. Sandler & P. C. Pezzullo. Environmental Justice and Environmentalism. Massachusetts Institute of Technology Press. 2007.
[3] Daniel Esty, Andrew Winston. “Green to Gold: How Smart Companies Use Environmental Strategy to Innovate, Create Value”. Edit. Yale Univ Pr. 2006.

sábado, 19 de julio de 2014

El lado oscuro

Fuente de la imagen. PIRO4D en pixabay
Hace seis años, en el post ¿Necesitamos una Recesión?[1] (y la versión audio: Destrucción Creativa[2]), te trasladaba la opinión de un grupo de economistas, acerca que las recesiones son necesarias para el crecimiento económico. Schumpeter
[3] señalaba que esos espacios económicos son procesos de destrucción creativa, en los que se descartan las empresas poco competitivas y acaban con los excesos de prosperidades anteriores, dejando la economía más sana, más saludable. En opinión de Richard Foster y Sarah Kaplan[4], los principios de la destrucción creativa, establecidos en los años treinta por Schumpeter, perecieron ante la economía keynesiana. 

Pero desde hace una década o poco más, se vuelven a recibir estas premisas con los brazos abiertos, porque los mercados de capitales se encuentran en la madurez y las estructuras piramidales en las que se encuentran soportados impiden reinventarse en la misma línea, unido a que las políticas comerciales imperantes exponen a las empresas a la economía global, junto a las entretejidas políticas y normativa nacional e internacional que impiden el desarrollo real de las pymes y micropymes y su posibilidad de jugar en la primera división de la mercadotecnia, reserva de los de siempre. 

Parece que la destrucción creativa sobre la que escribía en 2008, va cogiendo cada vez más importancia, volviéndose impulsora del nuevo orden mundial. Pero tampoco hay que olvidar el lado oscuro, configurado por ese sufrimiento social de las personas a las que se le empujan a salirse del camino, quedándose en los aledaños de éste. Si urgentemente no se construyen vías de incorporación de estos desheredados a la ruta de presunto confort en la que están la mayoría, no sólo fracasará la economía, los mercados o las organizaciones, sino la sociedad en sí (fuente de la imagen: sxc.hu). Imagen incorporada con posterioridad; fuente: PIRO4D en pixabay.
__________________________
[1] Velasco carretero, Manuel. ¿Necesitamos una Recesión? 2008. Sitio visitado el 19/07/2014.
[2] Velasco carretero, Manuel. Destrucción Creativa. 2008. Sitio visitado el 19/07/2014.
[3] Economics and Sociology of Capitalism, 1991.
[4] Richard Foster, Sarah Kaplan. Creative Destruction. Why Companies That Are Built to Last Underperform the Market-And How to Succe. Doubleday 2001.

viernes, 18 de julio de 2014

Ayudas para Cloud

Hace unos días, me envió Joaquín, de the/walkers, un email tirándome de las orejas por no haber escrito acerca de la nueva campaña de Redes sobre las ayudas financieras para impulsar soluciones de computación en la nube (Cloud Computing) en pymes y autónomos andaluces, donde las empresas destinatarias de estas ayudas pueden solicitarlas hasta el 23 de julio, miércoles de la semana que viene[1]. Si eres follower de este sitio, sabrás que en más de una ocasión he comentado temas relacionados con la nube, pero ciertamente este tema en concreto no te lo he trasladado, por lo que agradezco la documentación remitida y me pongo a ello ahora mismo. En la información recibida se define "cloud computing" como un modelo tecnológico que permite el acceso desde cualquier lugar y a cualquier hora a un conjunto compartido de recursos de computación configurables (redes, servidores, sistemas de almacenamiento, aplicaciones y servicios). Trabajar en la nube exige un esfuerzo de gestión reducido (o una interacción mínima) y los datos/información pueden ser rápidamente aprovisionados y liberados. El software se separa del hardware y se transforma en virtual: no necesita instalaciones de ningún tipo, facilitando el trabajo al usuario. Sigo transcribiéndote los datos. ¿Qué diferencia el Cloud Computing de los sistemas tradicionales de TI (Tecnología de la Información)? 

Pago por uso.- Permite la facturación basada en el consumo. Abstracción.- Permite aislar los recursos informáticos contratados al proveedor de los equipos informáticos de la entidad. Agilidad en la escalabilidad.- Permite aumentar o disminuir de manera dinámica las funcionalidades ofrecidas en función de las necesidades del propio cliente. Multiusuario.- Permite a todos los usuarios el consumo de un determinado servicio o recurso desde una misma plataforma tecnológica, adaptándose a sus necesidades. Autoservicio bajo demanda.- Permite al usuario el acceso a las capacidades de computación en la nube de forma automática sin tener que comunicarse con el proveedor. Acceso sin restricciones.- Hace posible el acceso de forma ubicua a los servicios contratados en cualquier lugar/momento y con cualquier dispositivo con acceso a la Red. En cuanto a las ventajas para las empresas: se evita asumir inversiones, la solución contratada puede redimensionarse fácilmente, se dispone siempre de la última actualización y se reduce el consumo de energía. Para la economía: promueve la creación de nuevas empresas y empleo, disminuye barreras de entrada en el mercado de nuevos proveedores, suscriptores e intermediarios, genera efectos intersectoriales inducidos y ahorro de costes. 

Para las Administraciones Públicas: facilita el desarrollo y mantenimiento de políticas que requieren un soporte tecnológico intensivo, ayuda en la migración de servicios de elevado coste, hace viable la generalización de servicios transversales a toda la Administración. Para los ciudadanos: mejora el acceso a servicios personales por Internet de comunicación y gestión de información, permite el pago por uso y el acceso bajo demanda, optimiza el acceso a contenidos y trámites de la Administración a través de Internet, permite el acceso a grandes volúmenes de información pública dentro del marco del gobierno abierto, mejora los procesos asistenciales sanitarios, hace viable el acceso a una “nube educativa” compartida, mejora las funcionalidades de las redes sociales que tienen en el cloud su principal base tecnológica, permite el acceso a aplicaciones. Para la investigación científica e innovación: agiliza el procesamiento intensivo de datos, provee de plataformas de colaboración multi-entidad para el desarrollo de proyectos conjuntos, favorece la armonización y estandarización de datos[2] (Fuente de la imagen: difusión del producto en la página web de Redes).
_________________________
[1] Puedes consultar las condiciones de la campaña en este enlace: http://www.red.es/redes/actuaciones/fomento-soluciones-cloud-Andalucia
[2] Más información: http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/2-resumen_ejecutivo_cloud_computing_vf.pdf

jueves, 17 de julio de 2014

Elaborando limonada

Fuente de la imagen: Stevepb en pixabay
Creo que fue Dale Carnegie el que dijo que no hay que desesperarse si nos toca un limón, puesto que, aunque sea amargo, siempre podemos hacer limonada. Ayer me acordé de esta frase. Todos los días son ajustados, pero unas jornadas lo son más que otras. Cuando llegan "limones", lo fácil es colgar la culpa a terceros mientras lamo las heridas, salpicadas de "ácido cítrico", o me apeno de la presunta mala suerte, sin pararme a preguntar cómo puedo fabricar limonada. 

Para capitalizar las dolorosas pérdidas, las puñaladas traperas, las injusticias y las bofetadas de la Vida, además de exigirme inteligencia, debo cultivar una actitud mental que posibilite un estadio emocional favorable a la elaboración de "limonada", si la providencia me ofrece "limones" (Fuente de la imagen: Wikimedia Commons). Imagen incorporada posteriormente; fuente: Stevepb en pixabay.

miércoles, 16 de julio de 2014

Momentum y detallazo

Fuente de la imagen: texto "A votar"
En el postEscucha reflexiva[1], te comentaba que ser un buen directivo, jefe o gerente de proyecto, no implica disponer en todo momento de la decisión adecuada, por lo que tener en cuenta lo que piensan otros, escuchar sus opiniones y reflexionarlas, puede fortalecer la ruta elegida para salir del atolladero. Pues bien, ayer, después de colgar el teléfono, pensé: he vuelto a escuchar poco y hablar mucho. 

De vez en cuando tiendo a hablar más de lo que debo y para hablar mejor tengo que escuchar bien y más, cultivando aspectos tales como la confirmación de lo escuchado, cerciorándome de haber comprendido el hilo de la discusión; ser asertivo, es decir, mente abierta; y posibilitar un tempo para que el interlocutor capte mi sentimiento sobre la cuestión tratada. 

También, al escuchar proactivamente, además de justipreciar el tiempo de los receptores y considerar múltiples opiniones, estoy valorando el momento y a la persona en su conjunto, lo cual es un "momentum" y un "detallazo" de cara al interlocutor (Fuente de la imagen: post "A votar"[2]).
_________________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Escucha reflexiva. 2012. Sitio visitado el 16/07/2014.
[1] Velasco Carretero, Manuel. A votar. 2008. Sitio visitado el 16/07/2014.

martes, 15 de julio de 2014

Coeficiente intelectual corporativo

Fuente de la imagen: archivo propio
Reflexionaba Antonio en un email sobre el coeficiente de conocimiento de las empresas que, con independencia del tamaño de éstas (grandes, pymes o micropymes), algunas lo tienen por los suelos. El concepto me recordó otro igual o similar, contenido en el texto que te referenciaba hace ya cerca de seis años en “Sistema nervioso digital[1], libro de Bill Gates “Los negocios en la era digital”[2]

Según este emprendedor, el coeficiente intelectual corporativo mide la difusión del conocimiento dentro de la empresa. Un coeficiente generoso implica que la corporación se encuentra bastante compartida, ampliando la oportunidad de que los equipos se encuentren capacitados y motivados, incrementando sustancialmente la posibilidad de que los desajustes se resuelvan de manera creativa y compartida. 

La cooperación entre personas inteligentes genera entornos profesionales nutritivos y vivificantes que, a su vez, atraen a más gente inteligente. Por su parte, la dirección, gerencia o coordinación es la responsable de propiciar esta necesaria cultura colaborativa, donde fluya el conocimiento, se utilicen herramientas digitales y se premie la reciprocidad de pensamientos. Fuente de la imagen: archivo propio (parte de la portada del libro de Bill Gates).
____________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Sistema nervioso digital. 2008. Sitio visitado el 15/07/2014.
[2] Gates, Bill. Los negocios en la era digital. Ed.. Plaza y Janés. 1999.

lunes, 14 de julio de 2014

El mejor día

Fuente de la imagen: nneem en pixabay
Estamos a lunes. Una ayudita para los contactos que estén en clave de búsqueda activa de empleo o en transición laboral. Escribe Anna Williams en Themuse, “The (Surprising!) Day of the Week You Should Apply for a Job[1], sobre una investigación reciente de Bright.com.

Después de estudiar más de medio millón de ofertas, se llegó a la conclusión que quienes remitieron su historial profesional a una oferta de trabajo el lunes prosperaron más en el proceso de selección que quienes lo presentaron en otros días de la semana. 

Casi una de cada tres personas que utilizaron un lunes tuvieron éxito pasando a la siguiente fase. El peor día parece que es el sábado (Fuente de la imagen: sxc.hu y elaboración propia). Imagen incorporada con posterioridad; fuente: nneem en pixabay,
__________________________
[1] Williams, Anna. The (Surprising!) Day of the Week You Should Apply for a Job. Themuse. 2014. Sitio visitado el 14/07/2014. 

domingo, 13 de julio de 2014

Sólo un baile

Después de cuatro exámenes a la espalda en lo que llevamos de fin de semana (viernes: Derecho Civil y Derecho Internacional Público / sábado: Comunicación Oral y Escrita y Derecho Procesal II), cuando llegué a casa, vía Ángel encontré el vídeo que te dejo a continuación, subido a Youtube por UpandeUpande, bajo el título “Sólo un baile”, versión "miraguinda" de un viejo tema de los Beatles, con texto de Luna e interpretación karaoke-gagá de Faraco. El deleite visual musical difuminó parte del cansancio acumulado y propició recuperar algunas fuerzas para hoy seguir dando buena y sana caña a las depauperadas neuronas. Ya sólo queda un baile universitario en este cuatrimestre: A por él voy.

sábado, 12 de julio de 2014

Sobran mis palabras (y II)

Fuente de la imagen: RichFL en pixabay
Recomendado por Jesús, el jueves terminé de hojear el libro “El dardo en la palabra”[1], del ex director de la Real Academia Española, fallecido en 2004, Fernando Lázaro Carreter, que junto a "El nuevo dardo a la palabra (que pienso localizarlo pronto), nos dejó este sobre legado que, según el profe, supone un auténtico alegato contra la progresiva pérdida de la riqueza y la variedad de la lengua española y los “atropellos” que sufre a diario la misma. 

Se escribe en la reseña que "con la puntería de un minucioso observador y una fina ironía, se examinan los artículos que son devorados por centenares de miles de personas, barre las conversaciones más banales, contempla la pantalla de una televisión ante la que cada español recibe diariamente varias horas de palabra hablada, y hace de todo ello un catálogo representativo de los principales vicios y defectos que «adornan» el día a día de los medios. 

El dardo en la palabra es, pues, un aldabonazo que advierte que el idioma es un instrumento vivo. De las formas que tome en su uso diario depende su futuro, que es en gran medida también el nuestro”. Por tanto, sobran mis palabras. Gracias por la recomendación, profe. Dentro de un rato me voy para el examen (Fuente de la imagen: sxc.hu). Imagen incorporada con posterioridad; fuente: RichFL en pixabay.
__________________________
[1]Lázaro Carreter, Fernando. El Dardo en la Palabla. Ed. Galaxia Gutember. 1997.

viernes, 11 de julio de 2014

Los papeles cambian

Fuente de la imagen: archivo propio
Según los apuntes de Comunicación Oral y Escrita[1], existe la idea generalizada de que la clave para lograr un buen escrito está en la redacción y, en segundo término, en la revisión del texto, pero para un aspirante a comunicador como el que te escribe[2], la preparación es fundamental, ya que en la medida en que se establezcan con claridad los elementos, características y estructura básicos del texto, mucho más fácil me resultará después plasmarlo en el gestor de texto[3]. Con esto llego a que leer y escribir en los tiempos en que vivimos[4], es radicalmente distinto a tan solo hace unas décadas.

Cambian no sólo los papeles del escritor, sino también, del docente o formador, del profesional... y por supuesto del lector, oyente o visualizador de todo lo virtual Como complemento a esta idea, te dejo un vídeo, subido a Youtube cortesía de Educar Portal, con una entrevista a Daniel Cassany, acerca de la lectura y la escritura en tiempos de Internet y que se encuentra en los recursos pedagógicos del tema de la asignatura. Si puedes, lo necesitas y te apetece, recupera fuerzas en este fin de semana. Texto rectificado posteriormente. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: archivo propio.
___________________________
[1] Del Grado en Derecho.
[2] Poco experimentado en redacción técnica.
[3] Del blog.
[4] La era de Internet.

jueves, 10 de julio de 2014

¿Coordinación de lo público?

Si eres follower de este sitio habrás leído en más de una ocasión sobre lo escrito en materia de coordinación. Textos como "Metodología PMI", "That is the question", "¿Y ellos qué?", "El trabajo en equipo", "Equipo al completo", "El concepto de trabajo en equipo", "Lo sustancial de la prescindibilidad" o el reciente "Coordinación y Honestidad"[1] son buena prueba de ello. Pues bien, en el marco de la disciplina Derecho Administrativo, recientemente me he enterado que existe otro tipo de coordinación, la incluida en el compendio de técnicas para garantizar la coherencia de actuación del sistema de Administraciones públicas (AAPP). En este caso, la coordinación, a diferencia de la colaboración y la cooperación, no es entre iguales sino que hay un ente superior que coordina a los inferiores. El coordinador público tiene una posición de supremacía sobre los coordinados para garantizar una coherencia en la actuación de una determinada materia. Con la coordinación no puede pretenderse una uniformidad en la acción sino una coherencia y compatibilidad en aras al principio de eficacia. 

Entre los requisitos para ejercer este tipo de coordinación se encuentran que ésta se realice sobre actividades o servicios que trasciendan el interés propio de la Administración local y que afecte a intereses superiores, que el objetivo de coherencia no pueda alcanzarse con técnicas de cooperación o que el empleo de la técnica coordinadora venga determinada por la ley. Según las ideas claves, las técnicas de coordinación empleadas sobre las Entidades Locales (EELL) pueden ser la planificación (sobre una materia concreta el ente coordinador establece los objetivos, actividades y financiación que deben llevar a cabo las EELL) o la participación local en procedimientos tramitados y resueltos por entes superiores (supuestos en los que no se puede atribuir de manera diferenciada una competencia a una EELL pero se requiere del ejercicio de ésta). En cuanto a la coordinación del Estado sobre las Comunidades Autónomas (CCAA), hay que diferenciar cuando las CCAA ejecutan la legislación estatal o cuando ejecutan la legislación propia. 

En el caso que una ley estatal tiene que ser ejecutada por las CCAA, esta ejecución tiene que ser realizada de manera coherente e igual en todo el territorio español, para no infringir el Art. 14 de la Constitución Española (CE), gozando el Estado de la potestad de supervisión, pudiendo formular requerimientos o imponer directrices o instrucciones generales para corregir posibles desviaciones de poder. Cuando las CCAA ejecutan la legislación propia, la CE otorga algunos poderes generales de coordinación al Estado en algunas materias que son competencias propias de las CCAA[2]. La competencia que ostenta el Estado es formal y le permite establecer el modo y procedimientos conforme a los cuales las CCAA tienen que ejercer sus competencias. Ante tanta teoría y regulación, no entiendo los continuos desencuentros entre los entes territoriales[3] y los cuantiosos despilfarros presupuestarios en materia de procedimientos, competencias, actividades y tareas, tanto a nivel local, regional, nacional o, incluso, internacional[4].
__________________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Metodología PMI (2012), That is the question (2012), ¿Y ellos qué? (2011), El trabajo en equipo (2004), Equipo al completo (2012), El concepto de trabajo en equipo (2007), Lo sustancial de la prescindibilidad (2012), Coordinación y Honestidad (2014). Sitios visitados el 10/07/2014.
[2] Por ejemplo, en el factor de sanidad, de investigación...
[3] Estado, CCAA y EELL.
[4] Pero no pasa nada porque "estamos en España".

miércoles, 9 de julio de 2014

Proceso comunicativo

Fuente de la imagen: rvs/2014
Me preguntó el querubín qué estaba haciendo. Le dije que “haciendo como que estudiaba” los elementos del proceso de comunicación. Siguió interesándose por el tema y me puse a leerle las ideas claves donde se describía al emisor, la fuente, el origen de la comunicación, sujeto del que parte el mensaje intentando generar un efecto comunicativo en el segundo elemento, el receptor, destinatario (individual o colectivo) que recibe la información y que es importante que disponga de las habilidades para comprender el mensaje, esas ideas o pensamientos que se quieren transmitir en forma de un código.

Código que debe ser conocido tanto por el emisor como por el receptor para que tenga éxito y que conforma el contenido de la comunicación. Por supuesto, no hay que olvidar la vía a través de la cual se transmite el mensaje del emisor al receptor, “o sea se”, el canal, y ese cúmulo compacto de circunstancias que rodean o influyen de alguna manera el desarrollo del acto comunicativo y que conocemos como “contexto", que no sólo se refiere a elementos físicos, sino también psicológicos o emocionales. 

Finalmente, en el noventa y nueve por ciento de las comunicaciones que se precien, es fundamental la repuesta del receptor al mensaje, que, a su vez, envía otro mensaje al emisor retroalimentando así –iniciando de nuevo- el proceso comunicativo, lo que comúnmente se conoce como retroalimentación o feedback. Se fue con el ceño fruncido, apareciendo al rato con el dibujo que te dejo a continuación y un trozo en el encabezado del post y en el que me he tomado la libertad de insertar los elementos de la comunicación.

martes, 8 de julio de 2014

Administración impropia

Fuente de la imagen: jimoody8 en pixabay
A pesar de haber colaborado en más de una ocasión en corporaciones de derecho público y haber estado integrado simultáneamente hasta en cuatro, conforme voy conociendo los entresijos de estos entes, profundizando en su gestión y dimensión[1], percibo la trascendencia de la actividad que realizan y del valor que aportan al tejido económico y social algunas de ellas (consejos reguladores, por ejemplo). Sin embargo, no puedo decir lo mismo de colegios de profesionales como los de empresariales, economistas, titulados mercantiles o administradores inmobiliarios. Después de más de dos décadas de “militancia”, tengo la sensación de que sólo se acuerdan de uno en periodo de elecciones, pagar las cuotas y poco más. 

Y cuando parecía que la Unión Europea en genérico y proyectos europeos en específico, como Bolonia, iban a mantener sólo las corporaciones estrictamente necesarias[2], pues ¡Nada! ¡Más de lo mismo! Desde luego, la catadura y la creatividad para sacar los cuartos es digna de mención. Por ejemplo, ahora descubren especialidades como “expertos contables” que, si quieres, tienes que hacer un curso y luego pagar una cuota. De nada sirve que te hayas currado dos décadas de contabilidad o publicado dos textos técnicos sobre sendos planes generales de contabilidad en mi país[3]. El caso es más de lo mismo, lo que sentí ayer al leer la noticia en El País de que el Gobierno español reducirá de 20 a 38 las profesiones de colegiación obligatoria[4].

En fin, según las ideas claves que tengo encima de la mesa, junto a la administración pública tradicional, existe una “administración impropia”[5] de base privada que puede consistir en una auto-administración corporativa, realizando funciones públicas por sujetos privados y en la incorporación de sujetos privados a órganos administrativos. Que un ente sea de carácter público o privado depende de su personal, financiación, patrimonio o potestades que ejerce. En la auto-administración corporativa el personal no es funcionario, se financia con las cuotas de sus miembros, los bienes no son de dominio público, las potestades sí son públicas y sus actos recurribles. En definitiva, se trata de un ente privado con funciones públicas porque sus potestades[6] son públicas.

En síntesis, las corporaciones de derecho público (colegios profesionales, federaciones deportivas, consejos reguladores, cofradías de pescadores…), se caracterizan porque son creadas y reguladas por normas estatales, su pertenencia en ocasiones es obligatoria para el ejercicio de determinadas profesiones (colegiación de un abogado), ejercen funciones públicas (la sancionadora y la normativa), sus actos son recurribles ante la propia administración y por la vía jurisdiccional planteando un recurso contencioso-administrativo y, evidentemente, los colegiados o miembros tienen que pagar periódicamente la correspondiente cuota (Fuente de la imagen: sxc.hu). Imagen incorporada con posterioridad; fuente: jimoody8 en pixabay.
_______________________
[1] En este caso a través del estudio de su figura en el marco de la disciplina de Derecho Administrativo.
[2] Aquéllas que trabajan con los derechos fundamentales: abogados, médicos…
[3] Por no hablar de tres años en la Escuela de Empresariales y otros tantos en la Facultad.
[4] J.S.G. El Gobierno español reducirá de 20 a 38 las profesiones de colegiación obligatoria. El País. 2014. Sitio visitado el 08/07/2014.
[5] Nunca mejor dicho.
[6] La sancionadora y la normativa.